
Carro de compra para el autoservicio y autopago de clientes en tiendas de alimentación.
Tecnologías base:
identificación RFID, detección fotoeléctrica e infrarrojos.



Ventajas
para el Usuario
1 – Autoservicio sin escaneo de productos
La minicomputadora del carro totaliza de forma automática los artículos que se van introduciendo o extrayendo sin ninguna otra intervención del usuario. La identificación patentada de los productos es realizado por la ventana del bastidor fast4shop con tecnología RFID, un sistema de detección de paso con una cortina fotoeléctrica y un sensor de infrarrojos que incorpora el bastidor.
2 – Información durante la compra
Si el usuario dispone de un smartphone con la App fast4shop y lo aloja en la bahía del bastidor, puede ver en todo momento la lista de compra del carro (unidades, artículos, PVP y totales), así como información particular de cada producto.
La adición o eliminación de un producto del carro se refleja automáticamente en la App.
3 – Autopago
En la línea de salida desatendida el cliente se limita a encajar el carro en un box con una baliza. Un display muestra el coste de la compra y el cliente realiza el pago electrónico, tras el cual se levanta la baliza y se efectúa la salida. Todo este proceso puede ocupar un tiempo inferior a 15 segundos.
¡Pago en 10 ó 20 segundos, cero colas!
4 – Agilidad en la salida
La eliminación del escaneo de productos permite al usuario inicialmente introducir unas bolsas en el cesto del carro, introduciendo directamente en ellas los productos. Una vez en la salida y tras el pago, simplemente extrae la bolsas con los artículos y apila el carro.


Ventajas
para la Empresa


Reconversión de cajeros en asistentes de ventas
Los elevados costes de RRHH en líneas de caja actualmente no generan valor añadido, su reconversión en asistentes de ventas directos en tienda o como preparadores de pedidos sí. Esa necesaria reconversión se estima en un 80% equilibrando costes de personal entre la tienda y la creciente demanda online.

Traslado de costes improductivos de tienda a comercio electrónico
En esta década se alcanzará un tercio de la distribución de alimentos desde la tienda al cliente por el canal de comercio electrónico. Es imperativo trasladar costes mecanizables de personal de las tiendas hacia las exigencias en RRHH para la preparación de pedidos y la logística del canal online. Con un coste actual de tag RFID en torno a 2 c$ y con tendencia a la baja en el futuro con tintas magnéticas (Chipless), el carro de compra fast4shop puede trasladar esos costes sin inflación de precios.

Trazabilidad a nivel de artículo unitario
Con el código EPC del tag RFID se mecaniza una trazabilidad a nivel de artículo (SKU) que el actual código de barras no alcanza, asegurando la directiva sanitaria en el trazado de productos de extremo a extremo.

Control de perecederos en tiempo real
Con el escaneado actual de artículo genérico no se resuelve la composición de perecederos en los estantes. La revisión es manual por un operador de tienda (coste significativo). El control de perecederos es automático desde el Host de la tienda de forma inmediata y sin personal con la mera introducción de productos en el carro de compra fast4shop.

Actualización del stock de la tienda en tiempo real (omnicanal)
La apuesta por un servicio de comercio electrónico amigable basado en la proximidad (Click & Collect) requiere un control del stock de artículos en los estantes fidedigno y en tiempo real (este es uno de los retos más destacados de Offline to Online). El carro de compra fast4shop resuelve con anticipación (antes del pago) el stock disponible en tienda con su actualización en el portal.

Inventario de tienda nocturno con robots RFID
El inventario con robots RFID que, no alcanzando al 100% de los expositores, supondría una disminución significativa en los costes de gestión de la tienda. Con una superficie de tienda de 1.500 m², 2 o 3 robots resolverían en poco tiempo el stock disponible.

Horizonte IoT, domótica en cocina, nevera, despensa…
La migración hacia una codificación RFID de los productos va encaminando una demanda que en los próximos años en gran parte quedará automatizada con el diálogo entre sensores y dispositivos en el hogar en la senda de IoT (domótica en cocina, nevera, despensa…) generando listas de compra desatendidas en una App. RFID es parte constitutiva del ecosistema de IoT.